12 research outputs found

    Adaptabilidad y estabilidad de nuevos cultivares de algodón (genswiturellirstetum l.) en el departamento del Cesar

    Get PDF
    Con el propósito de evaluar el grado de adaptabilidad y estabilidad fenotipica de tres nuevos genotipo de algodón de fibra media (líneas promisorias nacionales) con cinco variedades comerciales utilizadas como testigo, de las cuales dos son nacionales y tres extranjeras, se realizaron siete pruebas de adaptación en fincas de agricultores localizadas en las principales zonas algodoneras del Departamento del Cesar (Aguachiea, Coda7.7i y Valledupar) durante los años 1994, 1995 y 1996, evaluando las variables altura de planta (ALPLAN), numero de cápsula por metro lineal (CAPML), peso promedio de motas (PMOTA), rendimiento de algodón — semilla (RENDAS), rendimiento de fibra (RENDF), porcentaje de fibra (PFIBRA) y las propiedades de la fibra: longitud (LONG), uniformidad (UNIF), resistencia (RESIS), y finura (F1NU) a través de las metodologías propuestas por Eberhart y Russell (1966), Shulda (1972) y Eskridge (1990). El experimento fue conducido bajo un diseño de bloque completos al azar con cuatro a cinco repeticiones. El tamaño de las parcelas estuvo dado por cuatro surcos de cinco metros de largo, la distancia entre surco fue de 0.9 metros y de 0.25 entre plantas. El análisis combinado mostró diferencias significativas y altamente significativas para genotipos e xiv interacciones genotipo por ambiente para todas las variables excepto para cápsula por metro lineal entre genotipos y para peso promedio de mota, rendimiento algodón — semilla y relación de uniformidad en las interacciones genotipo por ambiente. Los promedios indicaron que los ambientes más favorables para los genotipos en cuanto a los parámetros de rendimiento fueron Coda77i y Aguachica. Las selecciones de los ocho genotipos presentada por los tres métodos utilizados permitieron considerar a las líneas promisorias LC 109 y LC 118 como los mejores materiales entre los evaluados por presentar los mejores promedios, adaptabilidad general y consistencia en su comportamiento a través de los ambientes estudiados, en las principales variables de interés; demostrando el gran avance genético de este cultivo a nivel nacional

    Cultivos transgénicos y bioseguridad en Colombia

    Get PDF
    Biólogo (a)Pregrad

    Trabajos publicados en la Revista Agronomía Mesoamericana 1990-2021

    Get PDF
    El objetivo de este documento es orientar a los interesados en acceder a las publicaciones de la revista Agronomía Mesoamericana, desde su primer volumen y número, efectuado en 1990 y ubicadas en el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/issue/archiveUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM

    Respuesta fisiológica y de producción del tabaco tipo Virginia bajo diferentes planes de fertilización en Campoalegre y Garzón, Huila

    Get PDF
    El objetivo fue estudiar la respuesta fisiológica y el rendimiento y calidad del tabaco Virginia bajo diferentes planes de fertilización en los municipios de Campoalegre y Garzón, con el propósito de generar criterios para un programa de fertilización adecuado que garantice mayor productividad y calidad. Se evaluaron siete tratamientos correspondientes a seis alternativas de fertilización (tres dosis y dos fuentes fertilizantes) y un testigo comercial. Se midieron parámetros fisiológicos como indicadores indirectos del estado nutricional de la planta y contenidos de nutrientes minerales en diferentes etapas del desarrollo cultivo. El rendimiento y calidad de la hoja curada se evaluaron después del proceso de curado y se realizó una evaluación técnica de los tratamientos. Los parámetros fisiológicos son afectados principalmente en etapas iniciales del cultivo. La dosis influyó en la clorofila fluorescente, conductancia estomática, transpiración, clorofila total, a y b, y la fuente de fertilización en fotosíntesis neta, clorofila fluorescente, conductancia estomática y transpiración. Nitrógeno, calcio, magnesio y cloro aumentaron los contenidos foliares a través del tiempo durante crecimiento vegetativo hasta floración. Durante la cosecha potasio, magnesio y calcio disminuyen en el tiempo. Los elementos que presentan mayor acumulación foliar fueron N, K y Ca. La aplicación de dosis y fuentes fertilizantes tienen efecto principalmente en calidad, el rendimiento no presentó diferencias significativas. Para Campoalegre, los mayores rendimientos se obtuvieron con la no utilización de SAM a las tres dosis. En Garzón, los mayores rendimientos se obtuvieron con la dosis al 100% con y sin aplicación de SAM y el testigo comercial.Abstract. The objective was to study the physiological answer and the yield and quality of the Flue Cured tobacco under different programs of fertilization in the counties of Campoalegre and Garzon, in order to generate a criterion for an adequate fertilization program to guaranty a higher productivity and quality. Seven treatments were evaluated corresponding to six alternatives of fertilization (three rates and two fertilizer sources) and a commercial control. The physiological parameters were measured to indicate indirectly the nutritional state of the plant and its contents of mineral nutrients at different stages of the crop development. The yield and quality of the tobacco cured leaves was evaluated after a curing process and a technical evaluation of the treatments were done. The physiological parameters are affected mainly at the initial stages of the crop. The rates affected chlorophyll fluorescence, stomatal conductance, transpiration, total chlorophyll, a and b, and the fertilizer sources affected photosynthesis, chlorophyll fluorescence, stomatal conductance and transpiration. Nitrogen, calcium, magnesium and chlorine increased the leaf contents through time during the vegetative growing until flowering. During the harvesting, the potassium, magnesium and calcium decreased through time. The elements which showed a higher leaf accumulation were N, K and Ca. The application of the rates and fertilizer sources affected mainly in quality, and the yield did not show significant differences. In Campoalegre, the greatest yields were obtained with the no utilization of SAM for the three rates of application. In Garzon, the greatest yields were obtained with the rates to 100% with and without the application of SAM and the commercial control.Maestrí

    Cultivos Hospederos de Biotipos de Bemisia tabaci (Genn.) (Homoptera: Aleyrodidae), en el Distrito de Riego del Valle de Zapotitán, El Salvador, C. A.

    Get PDF
    Serrano Cervantes, L. 2008. Cultivos Hospederos de Biotipos de Bemisia tabaci (genn) (Homoptera. Aleyrodidae), en el Distrito de Riego del Valle de Zapotitan, El Salvador, C.A. Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas. Programa de Posgrado en Agronomía Tropical Sostenible, Tesis Maestría Ciencias en Agricultura Sostenible. 179 p. En el Distrito de Riego del Valle de Zapotitán, Departamento de La Libertad, El Salvador, C. A., se realizaron 12 viajes; (febrero 2002 a mayo 2003), recolectando follaje de cultivos infestados con ninfas de mosca blanca (Bemisia tabaci); el cual se cortó en trozos pequeños, preservandolos al menos por un mes, en frascos plásticos con etanol 60%. En el Laboratorio de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, el material se lavó y filtró con agua y coladores caseros, preservado siempre en etanol 60%; y luego enviado a Laboratorios de Entomología y Virología - Biología Molecular del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Palmira, Colombia; para la determinacion de especies y biotipos de moscas blancas. Mediante un Sistema de Posicionamiento Global y el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica de la la Facultad de Ciencias Agronómicas, se elaboraron mapas de distribución de biotipos de Bemisia tabaci. Se encontraron poblaciones puras del biotipo “B” de Bemisia tabaci, ampliamente distribuido en tiempo y espacio en el Valle de Zapotitán, reproduciéndose en 19 cultivos, predominantemente pepino (Cucumis sativus, 49%), berenjena (Solanum melongena, 14%) y repollo (Brassica oleracea, 12%). Tambien se encontraron poblaciones mixtas de ninfas del biotipo “A” y “B” de Bemisia tabaci, en ayote (Cucurbita moschata), tomate (Lycopersicon esculentum), berenjena y pipián (Cucurbita argyrosperma). Las poblaciones puras del biotipo “A” de Bemisia tabaci, se reproducen solo en frijol común (Phaseolus vulgaris) y ayote. El cultivo de pepino, sembrado todo el año, promueve altas poblaciones locales de Bemisia tabaci biotipo “B”, convirtiéndola en plaga agricola importante. Existen desórdenes fisiológicos en güisquil (Sechium edule) loroco (Fernaldia pandurata) y frijol común (Phaseolus vulgaris); y daños mecánicos debido a poblaciones de ninfas y adultos de Bemisia tabaci biotipo “B”, en otras hortalizas. El ordenamiento en tiempo y espacio de cultivos locales de pepino (Cucumis sativus), berenjena, frijol soya (Glycine max) y repollo, que incrementan al biotipo “B” de Bemisia tabaci, reducirá su dispersion Un eficaz manejo integrado de tales cultivos, puede reducir riesgos a otros más sensibles, como tomate y frijol común. PALABRAS CLAVE : Mosca blanca, biotipos , Bemisia tabaci, Valle de Zapotitán, Insectos plagas de cultivos de hortalizas y frijol

    Análisis estadístico para el mejoramiento genético vegetal

    Get PDF
    Una de las principales preocupaciones que tienen los investigadores de las ciencias agrícolas es poder alimentar a la población humana; especialmente en zonas deprimidas, donde la capacidad del suelo no puede sostener a sus pobladores y el hambre es una de las causas de los altos índices de mortalidad. Ante el rápido crecimiento de la población humana a nivel mundial, se hace inminente aumentar la producción y los rendimientos de las especies agrícolas. Para lograrlo se han hecho dos propuestas: la primera es duplicar el área bajo cultivo, lo cual es contraproducente debido a los grandes problemas ambientales que esto ocasionaría, ya que los mejores suelos están en uso; la segunda, más razonable, es la de alcanzar la máxima eficiencia en la producción mediante el uso de sistemas y técnicas agrícolas que resultan de la investigación en áreas como el mejoramiento genético de plantas, la fisiología vegetal, la fitopatología y otras disciplinas relacionadas con la agricultura

    Problemas de producción del frijol en los trópicos

    Get PDF

    Evaluación de las fuentes de variación para rendimiento en estudios de interacción genotipo x ambiente de algodón (Gossypium hirsutum L.) en el Caribe colombiano

    Get PDF
    This research be proposed evaluate the statistical significance and importance of sources of variation (SV) in GxE interaction studies in the cotton (Gossypium hirsutum L.) crop for cotton-seed yield (RENDAS), fiber percentage (POFIB) and fiber yield (RENDIF), in the Colombian dry Caribbean (CS) and humid Caribbean (CH). Four data sets were used, which were obtained from the evaluations of ten different genotypes of medium fiber in agronomic evaluation tests (PEA), in a completely randomized block design (CRBD) with four replications. The data were taken from the 2003/2004 (CS and CH), 2007/2008 (CS) and 2009/2010 (CH) cotton crops, in four environments representing the CS and CH producing areas. For each of the three response variables included in the study, a combined analysis of variance was performed for each data set, from the four environments of each production zone, assuming a mixed model with genotypes (G) as fixed effects and environments (E) as random effects. With the mean squares (MS) of the combined analysis of variance (ANAVACO), the statistical significance was determined and with the percentage of the sum of squares (SS) the importance of SV. The results showed that most of the variation in SS for RENDAS in CS was associated with E, which presented a highly significant difference (p<0,01), representing an average of 90,1%, followed by GxE with 7,4% and G with 2,6%. In CH there was a similar trend, with an explanation for the variation in E of 71,8%, followed by GxE with 17,1% and G with 11,2%. For POFIB, most of the variability in CS was associated with G, which presented a highly significant difference, with an average of 74,4%, followed by E with 18%, also with a highly significant difference, and 7,6% for GxE. In CH, E obtained 57,2% of the variation, followed by G with 34,7% and GxE with 8,1%, all three sources being significant. The greatest contribution to the SS of RENDIF in the CS was given by E, which presented a highly significant difference and explained on average 87,2% of the variation, followed by GxE with 8,1% and G with 4,7%. In CH, the effect of E, also presented a highly significant difference and responded with 64% of the variation of SS, followed by G with 18,2% and GxE with 17,9%. The results of the PEA in the cotton crop in CS and CH showed similar trends in the statistical significance and in the explanation of the variation of SS, highlighting the effects of E, as the most important, but with higher values in CS than CH, and the variation due to E had more effect in the expression of RENDAS and RENDIF. Therefore, it is suggested to increase the number of trials per PEA in more than four environments in the Colombian Caribbean. Keywords: cotton GxE interaction studies, sources of variation, mean square, sum of square, ANAVACO, Colombian Caribbean.RESUMEN GENERAL .................................................................................................................................................................... 1GENERAL ABSTRACT ................................................................................................................................................................... 2CAPÍTULO I GENERALIDADESCHAPTER I GENERALITIES1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................ 42. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................................................................. 73. GENERALIDADES DE LA TEMÁTICA ...................................................................................................................................... 93.1. FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE ALGODÓN ....................................................................... 93.2. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA INTERACCIÓN GENOTIPO POR AMBIENTE (GXA) ......................................... 103.3. ESTUDIOS DE INTERACCIÓN GENOTIPO POR AMBIENTE (GXA) ............................................................................... 123.4. IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN EN EL CULTIVO DE ALGODÓN….......……..154. OBJETIVOS .............................................................................................................................................................................. 184.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................................... 184.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................. 185. HIPÓTESIS ............................................................................................................................................................................... 196. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................................................... 20CAPÍTULO ll EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA Y LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN DE LA INTERACCIÓN GENOTIPO X AMBIENTE DEL RENDIMIENTO DE ALGODÓN – SEMILLA, PORCENTAJE DE FIBRA Y RENDIMIENTO DE FIBRA, EN EL CARIBE SECO COLOMBIANOCHAPTER II EVALUATION OF THE STATISTICAL SIGNIFICANCE AND IMPORTANCE OF SOURCES OF VARIATION OF GENOTYPE X ENVIRONMENT INTERACTION OF COTTON - SEED YIELD, FIBER PERCENTAGE AND FIBER YIELD, IN THE DRY CARIBBEAN OF COLOMBIARESUMEN..................................................................................................................................................................................... 26ABSTRACT ................................................................................................................................................................................... 271. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 282. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................................................... 302.1. LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................................................... 302.2. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................................................. 312.3. VARIABLES ........................................................................................................................................................................... 312.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS ....................................................................................................................... 323. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................................................. 353.1. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DE ALGODÓN – SEMILLAS (RENDAS) .......................................................................................... 353.2. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN PARA EL PORCENTAJE DE FIBRA (POFIB) ............................................................................................................................. 373.3. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DE FIBRA (RENDIF) ......................................................................................................................... 404. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................................... 435. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................................................... 44CAPÍTULO lll EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN DE LA INTERACCIÓN GENOTIPO X AMBIENTE DEL RENDIMIENTO DE ALGODÓN – SEMILLA, PORCENTAJE DE FIBRA Y RENDIMIENTO DE FIBRA, EN EL CARIBE HÚMEDO COLOMBIANOCHAPTER III EVALUATION OF THE STATISTICAL SIGNIFICANCE AND IMPORTANCE OF THE SOURCES OF VARIATION OF GENOTYPE X ENVIRONMENT INTERACTION OF COTTON - SEED YIELD, FIBER PERCENTAGE AND FIBER YIELD, IN THE HUMID CARIBBEAN OF COLOMBIARESUMEN..................................................................................................................................................................................... 50ABSTRACT ................................................................................................................................................................................... 511. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 522. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................................................... 542.1. LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................................................... 542.2. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................................................. 552.3. VARIABLES ........................................................................................................................................................................... 552.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS ......................................................................................................................... 563. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................................................. 583.1. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DE ALGODÓN – SEMILLA (RENDAS) ............................................................................................ 583.2. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN PARA EL PORCENTAJE DE FIBRA (POFIB) ............................................................................................................................. 613.3. SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA E IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DE FIBRA (RENDIF) ......................................................................................................................... 634. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................................... 665. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................................................................... 67CAPÍTULO lV COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL CARIBE SECO VERSUS EL CARIBE HÚMEDO COLOMBIANOCHAPTER IV COMPARISON OF RESULTS OBTAINED FROM COLOMBIAN DRY CARIBBEAN VERSUS WET CARIBBEANRESUMEN..................................................................................................................................................................................... 72ABSTRACT ................................................................................................................................................................................... 731. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 742. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................................................... 763. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................................................................. 773.1. COMPARACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN DEL CARIBE SECO (CS) VERSUS EL CARIBE HÚMEDO (CH) PARA EL RENDIMIENTO DE ALGODÓN – SEMILLA (RENDAS) ............................. 773.2. COMPARACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN DEL CARIBE SECO (CS) VERSUS EL CARIBE HÚMEDO (CH) PARA EL PORCENTAJE DE FIBRA (POFIB) .............................................................. 793.3. COMPARACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN DEL CARIBE SECO (CS) VERSUS EL CARIBE HÚMEDO (CH) PARA EL RENDIMIENTO DE FIBRA (RENDIF) .......................................................... 814. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................................... 835. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................................................... 84CAPÍTULO V DISCUSIÓN GENERALCHAPTER V GENERAL DISCUSSION1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN GENERAL .............................................................................................................................. 891.1. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE VARIANZAS COMBINADOS (ANAVACO) DEL CARIBE SECO (CS) CON LOS DEL CARIBE HÚMEDO (CH) PARA EL RENDIMIENTO DE ALGODÓN - SEMILLA (RENDAS)……. ..................................................................................................... 891.2. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE VARIANZAS COMBINADOS (ANAVACO) DEL CARIBE SECO (CS) CON LOS DEL CARIBE HÚMEDO (CH) PARA EL PORCENTAJE DE FIBRA (POFIB).............................................................................................................................................. 911.3. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE VARIANZAS COMBINADOS (ANAVACO) DEL CARIBE SECO (CS) CON LOS DEL CARIBE HÚMEDO (CH) PARA EL RENDIMIENTO DE FIBRA (RENDIF) .......................................................................................................................................... 941.4. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LAS EVALUACIONES DE LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES DE VARIACIÓN DE INTERÉS (A, G y GxA) DEL CARIBE SECO (CS) VERSUS CARIBE HÚMEDO (CH) PARA LAS TRES VARIABLES DEPENDIENTES (RENDAS, POFIB y RENDIF) ............................ 962. CONCLUSIONES GENERALES .............................................................................................................................................. 983. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................................. 994. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................................................... 100Esta investigación se propuso evaluar la significancia estadística e importancia de las fuentes de variación (FV) en los estudios de interacción genotipo por ambiente (GxA) en el cultivo de algodón (Gossypium hirsutum L.) para el rendimiento de algodón - semilla (RENDAS), porcentaje de fibra (POFIB) y rendimiento de fibra (RENDIF), en el Caribe seco (CS) y húmedo (CH) colombiano. Se utilizaron cuatro conjuntos de datos, los cuales fueron obtenidos de las evaluaciones de diez genotipos diferentes de fibra media en pruebas de evaluaciones agronómicas (PEA), en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones. Los datos fueron tomados en las cosechas algodoneras 2003/2004 (CS y CH), 2007/2008 (CS) y 2009/2010 (CH), en cuatro ambientes que representan las zonas productoras del CS y CH. En cada una de las tres variables de respuesta incluidas en el estudio se realizaron los análisis de varianzas combinados (ANAVACO) para cada conjunto de datos, de los cuatro ambientes de cada zona productora, asumiendo un modelo mixto con genotipos (G) como efectos fijos y ambientes (A) como efectos aleatorios. Con los cuadrados medios (CM) del ANAVACO se determinó la significancia estadística y con el porcentaje de la suma de cuadrados (SC) la importancia de las FV. Los resultados presentaron que la mayor parte de la variación de la SC para RENDAS en el CS estuvo asociada con el A que presentó diferencia altamente significativa (p<0,01), representando en promedio con 90,1%, seguido de GxA con 7,4% y G con 2,6%, en el CH se presentó tendencia similar, con una explicación de la variación del A de 71,8%, seguido de GxA con 17,1% y G con 11,2%. Para POFIB la mayor parte de la variabilidad en el CS estuvo asociada con G que presentó diferencia altamente significativa, con promedio de 74,4%, seguido del A con 18% también con diferencia altamente significativa y 7,6% para GxA, en el CH el A obtuvo 57,2% de la variación, seguido del G con 34,7% y la GxA con 8,1%, siendo las tres fuentes significativas. El mayor aporte a la SC del RENDIF en el CS estuvo dada por el A, el cual presentó diferencia altamente significativa y explicó en promedio con 87,2% de la variación, seguido de GxA con 8,1% y del G con 4,7%, en el CH el efecto del A también presentó diferencia altamente significativa y respondió con 64% de la variación de la SC, seguido del G con 18,2% y la GxA con 17,9%. Los resultados de las PEA en el cultivo de algodón en el CS y CH mostraron tendencia similar en la significancia estadística y en la explicación de la variación de la SC, sobresaliendo los efectos del A, como los más importantes, pero con valores más altos en el CS que en CH, y la variación debida al A tuvo más efecto en la expresión del RENDAS y RENDIF. Por ello se sugiere aumentar el número de ensayos por PEA en más de cuatro ambientes en el Caribe colombiano.PregradoIngeniero(a) Agronómico(a

    Tierras llaneras de Venezuela

    Get PDF
    corecore